Grupo: 5,2 Social Administrativo
Fecha de entrega: Jueves 20 de noviembre del 2012
Integrantes:
Edson Martinez
Andrea Ortiz
Janet Garcia
Ana Maldonado
Luis Pantoja
Leslie Labrada
Este es un espacio donde se da informacion acerca de las ramas del derecho, que son y algunos ejemplos de que derechos existen.
Antes de ver las ramas, aqui hay una pequeña introduccion de lo que es el derecho:
El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos
subjetivos.

Los derechos sociales son los que todos los ciudadanos o habitantes de un país poseen por el mero hecho de serlo. En otras palabras, son la “Consecuencia natural del estado de una persona, o de sus relaciones con respecto a otras” o la "facultad del ser humano para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su vida" Implican el acceso a los medios necesarios para tener unas condiciones de vida dignas.
Los derechos sociales son los que humanizan a los individuos, sus relaciones y el entorno en el que se desarrollan. Son garantías de la igualdad y la libertad reales, pues la libertad no es posible si es imposible ejercerla por las condiciones materiales de existencia
Derecho Publico:
Derecho Constitucional:
El Derecho
constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de
las leyes fundamentales que definen un Estado.
De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y
la regulación de los poderes públicos, incluyendo las
relaciones, entre los poderes públicos y ciudadanos.
Derecho Administrativo:
Tradicionalmente, se ha entendido que Administración es una subfunción del Gobierno encargada del buen funcionamiento de los servicios públicos encargados de mantener el orden público y la seguridad jurídica y de entregar a la población diversas labores de diversa índole (económicas, educativas, de bienestar, etc.).
-Derecho Penal:
Derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la
potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados
por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como
consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los
cuales descansa la convivencia humana pacífica.
aqui un video de como es el nuevo sistema de justicia penal mexicano, diferencias de como era antes y como sera ahora
El derecho
procesal es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la
organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las
distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. El derecho
procesal trata sobre las formalidades que se deben cumplir frente a los
tribunales de justicia, en el resto del derecho se refiere a la cuestión de
fondo del conflicto llevado al debate.
-Derecho Internacional Publico:
El actual sistema de Derecho internacional público puede definirse como el conjunto de normas jurídicas y
principios que las jerarquizan y coordinan coherentemente; destinadas a regular
las relaciones externas entre, sujetos soberanos, los Estados, y otros sujetos
a los cuales también se les confiere calidad de sujetos de derecho
internacional; con el propósito de armonizar sus relaciones, construyendo un
ideal de justicia mutuamente acordado por ellos, en un marco de certeza y
seguridad que permita realizarla.
-Derecho Fiscal:
El Derecho
tributario o Derecho fiscal
es una rama del Derecho público, dentro
del Derecho financiero, que
estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado
ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas de
la consecución del bien común. Dentro del ordenamiento jurídico de los ingresos
públicos se puede acotar un sector correspondiente a los ingresos tributarios,
que por su importancia dentro de la actividad financiera del Estado y por la
homogeneidad de su regulación, ha adquirido un tratamiento sustantivo.
Derecho Social:
-Derecho Agrario:
-->
-Derecho Agrario:
Se ha
definido el Derecho Agrario "como el conjunto de normas, leyes, reglamentos y disposiciones en general, doctrina y jurisprudencia que se refieren a la propiedad rústica y a las explotaciones de carácter agrícola".
El Derecho Agrario trata de regular todas aquellas relaciones jurídicas derivadas del campo.
El artículo 27 constitucional, en donde están incluidas las garantías de la propiedad, además de consignar la propiedad originaria de la nación sobre aguas y tierras del país y de consignarse el derecho de propiedad privada, se establecen los derechos de propiedad comunal y ejidal, que son conocidos como Derecho Agrario.
El Derecho Agrario trata de regular todas aquellas relaciones jurídicas derivadas del campo.
El artículo 27 constitucional, en donde están incluidas las garantías de la propiedad, además de consignar la propiedad originaria de la nación sobre aguas y tierras del país y de consignarse el derecho de propiedad privada, se establecen los derechos de propiedad comunal y ejidal, que son conocidos como Derecho Agrario.
En este video podemos ver algunos comentarios sobre el derecho agrario contemporaneo:
-Derecho del trabajo:
-->
El Derecho laboral
(también llamado Derecho del trabajo)
es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado
en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una
contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula
determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad realizada por un ser humano que produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual aquél se provee de los medios materiales o bienes económicos que precisa para su subsistencia, en una actividad cuyos frutos son atribuidos directamente a un tercero.
aqui un video del tema:
-Derecho de Seguridad Social:
-->

El propósito de los servicios sociales de beneficio colectivo y de las prestaciones fundamentales se orientan a incrementar el ingreso familiar, aprender formas de mejorar los niveles de bienestar, cultivar aficiones artísticas y culturales y hasta propiciar una mejor utilización del tiempo libre.
La Ley del Seguro Social expresa así todo lo anterior: "la Seguridad Social tiene por finalidad, garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo".
al dar click aqui podras acceder a algunas noticias acerca de la seguridad social
-Derecho Economico:
-->


-Derecho Ambiental: -->
Es
el conjunto de normas jurídicas que
regulan las conductas humanas que pueden influir de una manera relevante en los
procesos de interacción que tienen lugar entre los sistemas de organismos vivos
y sus sistemas de ambiente mediante la generación de efectos de los que se
espera una modificación significativa de las condiciones de existencia de
dichos organismos. Dando click aqui accederas a una nota sobre el derecho ambiental en Mexico.
-Derecho Educativo:
El
Derecho Educativo estudia esencialmente la norma educacional, su integración en
el sistema y su incumbencia desde el punto de vista propio del derecho, los
principios que contiene y la doctrina que le dio origen. Se trata del enfoque
de la ciencia jurídica destinado a investigar las fuentes, el origen histórico,
la naturaleza, objeto, elementos y fines de la regulación educativa en todos
sus aspectos, comprendiendo lo público y lo privado en su aspecto
internacional, nacional, provincial y municipal, analizando su incidencia como
herramienta motriz de la integración y desarrollo comunitario en la proyección
cultural de los núcleos sociales para mejorar su futuro.

Derecho Privado:
-Derecho Civil: -->

-Derecho Mercantil:
-->
El Derecho
mercantil o Derecho comercial
es una rama del Derecho privado que regula
el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las
relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos
amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio. Dentro de este video encontraremos mas informacion sobre el derecho mercantil.
-Derecho Internacional Privado:
-->
El Derecho internacional privado
es aquella rama del Derecho que tiene como objeto los conflictos
de jurisdicción internacionales; conflictos ley
aplicable y los conflictos de
ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros.
